Las complicaciones más frecuentes de la úlcera péptica son la perforación y la hemorragia digestiva, las cuales pueden, por distintos mecanismos, autolimitarse o determinar distintos cuadros clínicos desde moderados a severos, comprometiendo inclusive la vida del enfermo.
Una úlcera péptica se perfora cuando la lesión se extiende atravesando las capas musculares y la serosa. La perforación es más frecuente cuando las lesiones ulcerosas se ubican a nivel de las paredes anteriores o bien de las curvaturas. En tanto, las úlceras perforadas de las paredes posteriores pueden penetrar en otras estructuras. La presente imagen muestra una úlcera perforada de la pared posterior de la primera porción del duodeno.
Ulcera
gástrica con
bordes poco marcados
La úlcera péptica es una enfermedad del tubo digestivo con localización preferente en el estómago y en el duodeno, como así también aunque con menor frecuencia, en el esófago distal. Su origen puede deberse a múltiples factores, como por ejemplo alimentos muy condimentados o infusiones como café, mate, etc. o bebidas alcohólicas en exceso, tabaquismo (en especial cigarrillos), diferentes tipos de medicamentos, y situaciones de estrés. Más del 50% de los pacientes con úlcera péptica no perciben síntomas significativos durante dos o más años previos a realizar su respectiva consulta médica. En esta imagen se observa una úlcera gástrica benigna con un margen de aspecto regular y liso.
Visión endoscópica
MANCHA
Ulcera
esofágica
Mucosa
del esófago
Line
Line

ULCERA PEPTICA DEL ESOFAGO

El esófago puede sufrir los efectos de la secreción péptica a partir del reflujo del jugo gástrico como consecuencia de diferentes factores, entre los cuales podemos citar los vómitos persistentes y la hernia hiatal. La agresión inicial se traduce en una esofagitis (inflamación de la mucosa esofágica), pudiendo llegar a la producción de una úlcera.

COMPLICACIONES DE LA ULCERA PEPTICA

B
Lesión inflamatoria
representativa de gastritis
Ulcera aguda
(puede llegar a
la submucosa)
Ulcera subaguda
(puede llegar a las capas musculares)
Ulcera crónica
(puede llegar
hasta la serosa)
Glándulas de la
mucosa gástrica
Muscular
oblicua
Muscular
circular
Muscular
longitudinal
Line
Line
Line
Mucosa
gástrica
Muscular de
la mucosa
Submucosa
Vena
Arteria
Serosa
Line
Line
Line
Fibra nerviosa
Vaso linfático
Line
Line

ULCERA PEPTICA

Lesión ulcerosa que perfora la
pared posterior del duodeno
LOM. 3
Line
LOM. 5
Line
Line
Line
Line
Line
Line
Line
Line
Line