Los dolores son clasificados, de acuerdo con su origen, en somaticos y viscerales.
Cuando la sensacion dolorosa se produce a nivel de la piel, del aparato locomotor o del tejido conectivo, se habla de dolor somatico. Puede adoptar 2 formas: cuando el estimulo se localiza a nivel de la piel, entonces se habla de dolor superficial, mientras que el que se produce a nivel muscular, oseo o del tejido conjuntivo es considerado como dolor profundo. El dolor superficial, que se produce por ejemplo luego de un pinchazo, se compone de 2 partes. El primer dolor superficial tiene un caracter agudo, es bien localizado y desaparece rapidamente luego de frenado el estimulo. Este estimulo doloroso suele acompanarse de reacciones rapidas de huida, como el retirar el pie al pisar un pedazo de vidrio, a fin de evitar mas danos al organismo. A este dolor superficial primario le sigue a menudo un dolor superficial secundario, que en general es de caracter sordo o urente, que es mas dificil de localizar y que desaparece mas lentamente. Este dolor superficial secundario es neurologicamente identico al dolor profundo, que origina, por ejemplo la cefalea - una de las formas de dolor mas comun que afecta a los seres humanos.
El contrapuesto al dolor somatico es el dolor visceral. Es semejante a un dolor de caracter sordo y, junto con las reacciones de tipo vegetativo, al dolor profundo. Aparece por frente a la dilatacion o los espasmos (en el dolor menstrual) de la musculatura lisa, en las hemorragias y en los procesos inflamatorios. Se puede presentar como dolor duradero como en los dolores estomacales o de tipo periodico como en los colicos.
Junto al dolor somatico y al visceral se puede presentar finalmente el dolor neurogeno. Se origina por el estimulo de fibras nerviosas, cuando las mismas son danadas o interrumpidas, presentando un caracter agudo. Ejemplos de este tipo de dolor es la neuralgia del trigemino y el dolor fantasma luego de amputaciones: el individuo afectado refiere dolor del miembro amputado. El estimulo doloroso se origina a nivel del munon de la amputacion.
Ademas de su origen el dolor puede diferenciarse de acuerdo con su duracion:
No todos los dolores tienen su origen en los receptores dolorosos. A veces puede prevalecer una afeccion psicologica, en la cual el paciente no puede manifestar sus conflictos de otra manera que refiriendo dolores. La afeccion psicologica puede presentarse bajo una forma somatica, como un dolor.