FRACTURAS DEL ASTRAGALO
El mecanismo productor de las fracturas astragalinas es predominantemente de dorsiflexión, siendo el ángulo normal de dorsiflexión del pie de 10° a 20°.
Fractura del cuello del astrágalo sin desplazamiento: en esta fractura el margen anterior del extremo tibial distal impacta de manera cortante sobre el cuello del ástragalo.
Fractura del cuello del astrágalo a mayor dorsiflexión: este mecanismo, al aumentar el ángulo de dorsiflexión, porduce la dislocación anterior del pie.
La compresión ejercida por el peso del cuerpo, transmitida a través de la tibia, produce el enclavamiento de la apófisis del calcáneo frente al cuerpo del astrágalo.
Al cesar la dorsiflexión, se flexiona la planta del pie desplazándose la porción posterior del astrágalo hacia atrás y fuera de la articulación tibio-peronea, produciéndose además, la rotación de dicha porción del astrágalo.