La frecuencia de la asociación entre una enfermedad de la piel, la psoriasis, y la artritis seronegativa, llamó la atención de los médicos desde tiempo atrás. La aparición de manifestaciones de reumatismo articular en pacientes con psoriasis se calcula que oscila entre el 5 y el 10 %. Padecen psoriasis entre el 1 y el 2 % de la población.
La psoriasis es una dermopatía que se caracteriza por la hiperplasia de la epidermis que produce placas hiperqueratósicas con particular afinidad por la región de los codos, el tronco (sobre todo en las zonas glúteas) y el cuero cabelludo. Es típico que, al suave raspado de las placas, se desprendan costras blanquecinas que han dado origen al "signo de la vela de estearina". Son frecuentes las lesiones ungueales en forma de punteado ("signo del dedal").
En más de la mitad de los casos la afección de la piel precede en varios años a la articular. En una cuarta parte el comienzo es simultáneo. Aunque se dudó durante mucho tiempo si esto era una asociación casual (no se trata de una complicación de ninguna de ellas), el estudio de las familias afectadas reveló un predominio de los antígenos de histocompatibilidad A26, Cw6, B38 y DR7a. La presencia del antígeno DR4 está relacionado con la gravedad de la evolución de la artritis psoriásica.
Así como la artritis puede acaecer sobre cualquier tipo de psoriasis, las alteraciones reumatológicas pueden variar y extenderse entre formas mutilantes para las regiones acras, que felizmente sólo afectan un 5 % de los pacientes, hasta otras oligosintomáticas, asimétricas, episódicas, que curan sin secuelas. Entre ambas se sitúa la forma poliarticular.
Así como ocurre con la artritis reumatoidea en algunos enfermos la afección remite y en otros se torna excepcionalmente grave.
El tratamiento es similar al de la artritis reumatoidea.
Afectación notable de las articulaciones interfalángicas distales con compromiso ungueal en la totalidad de las uñas. Las destrucciones articulares pueden ser muy intensas, con subluxaciones y deformaciones muy incapacitantes.