SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Recurre a señales eléctricas nerviosas. A su vez, el sistema nervioso autónomo consta de dos partes: el sistema simpático y el parasimpático. Sus acciones son opuestas entre sí. El primero acelera, en tanto el segundo tiende a disminuir la frecuencia del pulso.
 
Barorreceptores
Son células nerviosas especializadas en detectar las alteraciones de la presión. Existen receptores en todas las grandes arterias; los más importantes son los barorreceptores del seno carotídeo y del arco aórtico. Estos son receptores de estiramiento, que generan impulsos en proporción al grado de estiramiento de la pared arterial. Cuando aumenta la presión, se produce un estiramiento de los receptores, lo que provoca un aumento del número de impulsos enviados por varias vías nerviosas al centro vasomotor de la médula oblongada. Los centros vasomotores del cerebro responden enviando señales al corazón, las arteriolas, las venas y otros órganos, para disminuir la presión.
 
Nervios Parasimpáticos
Entran al corazón por el nervio vago, que se encarga de reducir el ritmo cardíaco en contraposición a los nervios simpáticos.
 
Nervios Simpáticos
Cuando hay una caída de la presión, los nervios simpáticos hacen que aumente la frecuencia y la fuerza de contracción del corazón, y también provocan vasoconstricción de las arteriolas y de las venas. Todo ello aumenta el gasto cardíaco. Los nervios simpáticos también estimulan la glándula suprarrenal para que libere cantidad extra de adrenalina y noradrenalina, que estimulan químicamente el corazón para que el latido sea más frecuente y fuerte. La noradrenalina provoca también vasoconstricción de los vasos sanguíneos, excepto los del corazón, a los que dilata para mejorar la irrigación durante el esfuerzo.
 
 
 
 
Corazón
 
El factor natriurético auricular o atrial (FNA) es un péptido hormonal secretado sobre todo por los miocitos de la aurícula derecha. Los estímulos que distienden estas cavidades generan aumento de la excreción de Na + y vasodilatación. Se han detectado receptores de la misma en la pared muscular de los vasos, las células endoteliales, las plaquetas, la glomerulosa suprarrenal y en el riñón. En este último incrementa la filtración glomerular, el flujo de sangre, el volumen urinario y -como queda dicho- la excreción de sodio. En la insuficiencia cardíaca congestiva se han notado fallas tanto en la FNA como en sus receptores.
hombre
Barorreceptores
del seno carotídeo
Barorreceptores del arco aórtico
Nervio vago
Line
Line
Line
Hipotálamo