Enfermedades del aparato digestivo: reflujo gastroesofágico, esofagitis, repleción del divertículo esofágico de Zenker, esófago "en cascanueces", síndrome de la flexura esplénica, meteorismo, gastritis, úlcera péptica, litiasis biliar, colecistitis aguda y crónica, síndrome de Mallory-Weiss, síndrome de Boerhaave, cáncer de esófago, pancreatitis aguda.
Trastornos psicológicos (neurosis de ansiedad, neurosis hipocondríaca).
Enfermedades del mediastino: aneurisma de aorta, tumores, mediastinitis, enfisema de mediastino o enfermedad de Hamman, traumatismos.
Enfermedades cardiovasculares: angina de pecho, síndrome intermedio, infarto de miocardio, pericarditis, aneurisma de aorta, disección aórtica, tromboembolismo pulmonar, infarto pulmonar.
Enfermedades pleuropulmonares: laringotraqueítis, pleuritis, hernia del hiato.
Enfermedades neurológicas que afectan nervios periféricos: costilla cervical, síndrome del escaleno, síndrome costoclavicular de hiperabducción del hombro, lesiones traumáticas del plexo braquial, lesiones tumorales que afecten el plexo braquial.
Enfermedades osteoarticulares y dermatológicas: fibromiositis o distensión del pectoral mayor, enfermedad de Bornholm (pleurodinia epidémica), periartritis de hombro, artrosis del hombro, fractura de costilla, metástasis tumoral en costilla, luxación condrocostal, síndrome de Tietze (costocondritis), herpes zoster, neuralgia intercostal, síndrome de Mondor (tromboflebitis).